Tras dormir muy pocas horas, comparten cafés traídos en termos y se despiden de los que dejan la zona para ir a trabajar o a la Universidad. Los presentes, movilizados en muchos casos a través de las redes sociales por diferentes colectivos ciudadanos en protesta por la situación política y social, han creado siete comisiones para distintos trabajos: alimentación, infraestructuras, acción, comunicación, coordinación interna, legal y limpieza.
Los servicios de limpieza han pasado por la plaza y los congregados, que no quieren que su convocatoria suponga un gasto público, han apilado los cartones que usaron para dormir con el fin de reutilizarlos. La plaza empieza a recobrar su ritmo normal, con el paso del tráfico, los turistas y los vecinos, muchos de ellos sorprendidos. Una mujer de mediana edad les ha dicho: "Os paga la izquierda por molestar al Ayuntamiento". Ha sido abucheada. Un jubilado les ha enseñado el recibo del banco para que vean lo poco que le queda hasta fin de mes.
Los servicios de limpieza han pasado por la plaza y los congregados, que no quieren que su convocatoria suponga un gasto público, han apilado los cartones que usaron para dormir con el fin de reutilizarlos. La plaza empieza a recobrar su ritmo normal, con el paso del tráfico, los turistas y los vecinos, muchos de ellos sorprendidos. Una mujer de mediana edad les ha dicho: "Os paga la izquierda por molestar al Ayuntamiento". Ha sido abucheada. Un jubilado les ha enseñado el recibo del banco para que vean lo poco que le queda hasta fin de mes.
Además de en Madrid, la noche ha sido larga en otras ciudades españolas. En Granada, la policía ha desalojado de madrugada uno por uno al centenar de integrantes del movimiento 15-M que estaban acampados en el paseo del Salón y ha detenido a tres personas. En el resto de ciudades andaluzas, las concentraciones se disolvieron sin incidentes. En el caso de Sevilla se ha convocado una acampada indefinida en la plaza de la Encarnación a partir de mañana.Los miembros del Cuerpo Nacional de Policía, apoyados por la Policía Local de Granada, gobernada por el PP, informaron que los detenidos son tres personas de 22, 23 y 34 años a quienes se les acusa de “resistencia a la autoridad”, extremo que niegan los manifestantes. Los integrantes del movimiento 15-M solicitarán hoy permiso para volver a concentrarse a las ocho de la tarde en la Plaza del Carmen de Granada. En Sevilla, la acampada está prevista a partir de mañana.
El movimiento que comenzó el pasado domingo con multitudinarias manifestaciones en más de 50 ciudades de España en protesta por la crisis económica y política no se detiene y a apenas cinco días de las elecciones autonómicas y municipales los indignados, como ya se les conoce, han tomado el protagonismo de la campaña electoral. La plataforma Democracia Real Ya!, convocante de las marchas del domingo, se desvincula ahora del movimiento. "Nosotros solo lo empezamos, ahora son los ciudadanos los que se han organizado", dijo Carlos Paredes, uno de sus portavoces, que aprovechó las cámaras de los medios de comunicación para pedir "a aquellos que quieren montar gresca que se queden en casa".Con la decisión de acampar en la plaza tomada al grito de "¡no nos vamos!" y "no tenemos casa nos quedamos en la plaza", una chica que tomó la palabra durante la asamblea exigió compromiso. "Si decimos que sí es que sí, que luego nos quedamos pocos y nos pegan", dijo en referencia a la carga policial que desalojó el campamento espontáneo que se había formado el domingo. Los manifestantes contestaron con risas y aplausos.
Y tras las decisiones, comenzó la organización del campamento. A las once de la noche una lona gigante celeste cubría parte de la plaza y el suelo estaba alicatado con cartones. En Tirso de Molina se montó un puesto gratuito de comida y bebida, que se fue abasteciendo a medida que avanzaba la noche por medio de donaciones. Un cocinero, por ejemplo, llevó hasta 40 litros de salmorejo. "Que esto no se convierta en un botellón", advirtió desde el principio un grupo de jóvenes, que se hizo cargo de la organización.
Se crearon cinco comisiones: alimentación, comunicación, infraestructuras, acción y actividades y asesoramiento legal ante posibles denuncias. Todo el que quisiera colaborar solo tenía que decirlo. En torno a las tres de la madrugada, la Puerta del Sol seguía llena de gente y las mantas y los sacos de dormir se amontonaban alrededor de la estatua de Carlos III a lomos de su caballo. Las garrafas de agua comenzaron a pasar de mano en mano. Y el goteo de voluntarios que se acercaban al caballo de Carlos III preguntando qué podían hacer no paraba.

No hay comentarios:
Publicar un comentario